jueves, 28 de agosto de 2008
Tercera práctica
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA.
LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA.
PRÁCTICA 3: “NEUROHISTOLOGÍA”
Profesores: Psic. Martha E Acosta Mata.
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.
Alumno: Omar López González.
25 DE AGOSTO DE 2008
HOJA DE PROTOCOLO.
OBJETIVO: Identificar el microscopio óptico, las características estructurales del sistema nervioso.
MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Preparación histológica de médula espinal.
b) Preparación histológica de nervio.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES ANOTACIONES
1.- Los alumnos de acuerdo a las indicaciones del profesor procederán a manejar correctamente el microscopio óptico al observar la laminillas histológicas. Médula espinal (40 X) Sustancia gris: Astas o cuernos (cuernos de moléculas: Nissl, núcleo y nucleolo) (Fibras nerviosas)
Sustancia blanca: Cordones (fibras nerviosas y núcleos de células de glía)
Nervio (40 X) Nervio periférico:
Vainas de tejido conectivo: endoneuro, perineuro y epineuro. Fibras nerviosas. Núcleos de células de Schwann. Vaina de mielina.
REPORTE:
1.- Elaborar un esquema que muestre lo observado en las laminillas.
2.- Contestar el siguiente cuestionario.
a) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Xilocaína (lidocaína) en el nervio?
b) Elaborar un comentario de la sesión.
ESQUEMA.
CUESTIONARIO.
a) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Xilocaína (lidocaína) en el nervio?
Definición:
La lidocaína o xilocaína pertenece a una clase de fármacos llamados anestésicos locales, del tipo de las amino amidas. Fue sintetizada por Nils Löfgren y Bengt Lundqvist en 1943.
Mecanismo De Acción.
1 Farmacocinética.
La lidocaína es metabolizada en el 90% por el hígado. Es excretada por los riñones. Cobra efecto con más rapidez y mayor duración que los anestésicos locales derivados de los ésteres como la cocaína y procaína.
La vida media de la lidocaína administrada por vía intravenosa es de aproximadamente 109 minutos, pero como el metabolismo es hepático (por lo que depende de la irrigación sanguínea del hígado), se debe bajar la dosis en pacientes que tengan gasto cardíaco bajo o que estén en shock.
2 Farmacodinámica.
Del sitio de aplicación difunde rápidamente a los axones neuronales, si la fibra nerviosa es mielinizada penetra por los nodos de Ranvier a la membrana citoplasmática, bloqueando a los canales de sodio y evitando la despolarización de membrana. Cuando es administrada por vía intravenosa, la lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase Ib, que bloquea el canal de sodio del miocardio.
3 Usos.
Muy útil en caso de cirugías superficiales, en odontología, es un fármaco de elección para anestesia epidural en medicina veterinaria y humana (Raquía).
4 Toxicidad
La toxicidad nerviosa se presenta como vértigos, parestesia, confusión, ataque repentino, o coma. La toxicidad severa puede resultar en asístole y en paro respiratorio por depresión del centro respiratorio que se encuentra en el bulbo raquídeo.
BIBLIOGRAFÍA.
De Wikipedia, la enciclopedia libre:
es.wikipedia.org/wiki/Lidoca%C3%ADna
Este texto no fue copiado íntegramente. Lo subrayado yo lo señalé como lo más importante. El párrafo que está en negritas lo señalé como respuesta concreta y breve a la cuestión del mecanismo de acción de la Xilocaína.
Lidocaína.
La lidocaína es otro analgésico local usado para tratar las arritmias ventriculares. A pequeñas dosis causa menor hipotensión. A las dosis usuales causa somnolencia, pero dosis mayores pueden provocas sacudidas musculares, confusión y convulsiones focales o generalizadas.
Se está incrementando su uso en las unidades de cuidado intensivo, en pacientes postoperatorios o que tienen un infarto reciente.
Mecanismo De Acción.
La lidocaína ejerce un efecto inmediato pero su acción persiste sólo 10 minutos. Por esta razón se aplica más frecuente como una sola dosis inicial grande intravenosamente – por ejemplo, 1-2 mg/kg en 30 segundos- seguida de una venoclisis (1-3 mg/minuto) para mantener el efecto.
La lidocaína y amidas emparentadas tienen las ventajas inherentes de su mayor difusibilidad y persistencia intermedia de acción.
Bibliografía
DR. Frederik, H, Meyers, et alt. Farmacología clínica, Edit. El manual Moderno”; México, 1980. (pp. 171- 173, 177, 238, 251, 252).
COMENTARIO DE LA SESIÓN.
La práctica estuvo muy interesante. Nunca había visto en un microscopio, bueno en las imágenes proyectadas la estructura de la médula espinal, fue algo muy sorprendente para mí, ya que pude observar sus distintos componentes de una manera didáctica y entretenida. Me gustó que hicimos los dibujos en el laboratorio y que los maestros nos asesoraron.
Aprendí que cada estructura de la médula espinal se distingue porque tiene características propias y funciones propias.
Me pareció muy ilustrativo la presentación de las distintas capas o menbranas del tejido conectivo: el endoneuro, epineuro y perineuro. fué fácil distinguirlos y conocerlos.
Para finalizar mi breve comentario, sólo quiero añadir que el t5rabajo en esta práctico confirmó y reafirmó mis conocimientos sobre el tema tratado y me permitió corregir muchos errores de información.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Marian Diamon.
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
MATERIA: MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.
PROFESOR: M. EN C. LUIS MANUEL FRANCO GUTIÉRREZ.
“REPORTE DE LECTURA”
VIDEO DE LA CLASE DE LA Dra marian Diamon
ALUMNO: OMAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
26 DE AGOSTO DE 2008.
CLASIFICACIÓN NEURONAL Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.
Una clase de la Universidad de Berkeley, California, Profesora Marian Diamon.
I.- SISTEMA NERVIOSO.
A.- Clasificación de las neuronas.- Las neuronas pueden clasificarse de tres maneras principales: por su estructura, por su función y por su composición química.
> Clasificación de las neuronas por su estructura.
Por su estructura, las neuronas son unipolares, pseudo-unipolares, bipolares y multipolares. Una neurona es monopolar o unipolar cuando posee un cuerpo celular esférico con una sola bifurcación; la neurona es bipolar cuando su forma es tipo elipse y tiene dos bifurcaciones, uno a cada extremo de la célula; una neurona es multipolar cuando tienen un axón definido y varias prolongaciones dendríticas.
> Clasificación de las neuronas por su función.
Por su función, las neuronas son motoras, sensoriales e interneuronas.Las neuronas motoras reciben o emiten impulsos motrices; las sensoriales reciben impulsos sensitivos. La interneuronas, son las neuronas que relacionan o unen a las motoras y a las sensoriales.
Un ejemplo de neurona motora son las células de la médula espinal.
Un ejemplo de neurona sensorial es la raíz dorsal de los ganglios, ganglio espinal.
Las interneuronas unen a las células motoras y a las sensoriales.
Figura 1.
>Clasificación química.
Por su configuración química las neuronas son:
Colinérgicas: “Todos los núcleos motores de los nervios craneales, todas las neuronas motoras espinales somáticas y todas las neuronas autónomas preganglionares reaccionan en forma positiva a la colina acetiltransferasa y se las considera neuronas colinérgicas” por ejemplo la acetil-colina, que disminuye el ritmo cardiaco.
Figura 2.
Adrenélgicas, funcionan por la intervención de la adrenalina..
Gabaérgicas, las que funcionan por uso del ácido gammaaminobutírico.Por ejemplo: “Las fibras eferentes gamma desempeñan una función esencial en el mantenimiento del tono muscular y ponen al huso muscular bajo el control de influencias espinales y supraespinales”
B.- Terminología del grupo de neuronas.
II.- DESARROLLO DEL TUBO NEURAL.
A.-Desarrollo y origen del tubo neural
El sistema nervioso se desarrolla a partir del ectodermo dorsal. Aproximadamente a los 16 días del desarrollo del embrión aparecen los indicios del futuro nervioso, aparece el “neuroectodermo”. Entre los 24 y 26 días del desarrollo aparece el llamado tubo neural, quien dará origen al encéfalo y a la médula espinal.
El tubo neural se desarrolla en dirección rostral y caudal. La parte que más se desarrolla es la porción dorsal, por ella aparecen el encéfalo y la médula espinal.
Fig 3.
Fig. 4.Canal central del tubo neural
B.- División del tubo neural
El tubo neural se divide en varias partes, como se indica en el siguiente esquema:
Fig. 5.
C.- Derivaciones del tubo neural
A finales de la cuarta semana se distinguen las tres vesículas primarias: (en dirección rostro - caudal) el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
Las vesículas primarias evolucionan y dan origen a una etructura “encefálica” compuesta ahora por cinco vesículas, que llamamos secundarias.
Fig. 6. A. Vesículas encefálicas primarias.
B. Vesículas encefálicas secundarias.
PROSENCÉFALO.- del éste surgen dos vesículas secundarias:
Telencéfalo: que a su vez conforma a los Hemisferios cerebrales (sistema olfatorio, cuerpo estriado, corteza cerebral y sustancia blanca), el hipocampo, el núcleo amigdalino y los ganglios basales.
Diencéfalo: que a su vez da origen al Tálamo, al hipotálamo, al subtálamo y al epitálamo.
MESENCÉFALO
Mesencéfalo: es la misma vesícula primaria pero más definida, dará origen a una parte del tallo cerebral que recibirá el mismo nombre de Mesencéfalo. Del Mesencéfalo surgen los cuerpos quadrigéminos. Superiores e inferiores.
ROMBENCÉFALO se divide en dos vesículas secundarias:
Metencéfalo: que dará origen a la Protuberancia y al cerebelo
Mielencéfalo: del cual surgirá el Bulbo raquídeo. Del Mielencéfalo surgen la Médula espinal y los nervis craneales VIII (glosofaríngeo), XII (Hipogloso) y IV (patético).
Referencia Bibliográfica:
http://video.google.es/videoplay?docid=3874804885975996954&ei=c9qxSMn5E4SGqwPt08msDA&q=%22Marian+Diamon%22&hl=es. (Clasificación neuronal y Desarrollo del sistema nervioso 52 min).
Bibliografía de apoyo:
Carpenter, M. Neuroanatomía, fundamentos, 4ª Ed. 1994 Edit. Médica Panamericana. Buenos Aires.
Kiernan J. “Barr, el sistema nervioso humano” 7ª Ed. 2000 Edit. McGrawHill Interamericana.
COMENTARIOS.
Creo que algo entendí, al menos lo que la maestra escribió en el pizarrón.
En realidad, este trabajo me causó desconcierto, aunque puedo decir que sí me ilustró un poco sobre lo que ya habíamos visto en la clase acerca de la formación de las vesículas primarias y secundarias que se originan del tubo neural y que a su vez dan origen a las distintas partes del tubo neural.
Fue divertido ver el video porque a primera vista entendí muy poco, pero al verlo con mayor detenimiento pude extraer aspectos muy importantes, aunque quizá no las coloqué con el orden que la maestra los presentó, y algunas partes del esquema no puede definirlos bien, no obstante me sirvió, al menos para darme cuenta de que es importante saber inglés, no sólo para ser competitivo, más que nada para liberarme de mi propia ignorancia.
Esquema Neurohistología
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
MATERIA: MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.
PROFESOR: M. EN C. LUIS MANUEL FRANCO GUTIÉRREZ.
“REPORTE DE LECTURA”
ALUMNO: OMAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
26 DE AGOSTO DE 2008.
ESQUEMA DE NEUROHISTOLOGÍA.
La neurona.- “Neurona”, es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas las prolongaciones. Son células excitables especialmente estructuradas para recibir y conducir impulsos y estímulos nerviosos.
Componentes.
Cada neurona posee un cuerpo celular y de él surgen varias prolongaciones llamadas neuritas, algunas de ellas encargadas de recibir información y enviarla hacia el cuerpo celular reciben el nombre de dendritas.
El cuerpo celular consiste esencialmente en una masa de citoplasma en el cual está incluido un núcleo.
El citoplasma tiene gran contenido endoplásmico, en él contiene varios organelos:
Mitocondrias.- están distribuidas por todo el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Tiene forma esférica y de bastón. Poseen muchas enzimas; las mitocondrias son productoras de energía.
Neuroplasma.- Es el citoplasma de la neurona.
Neurofibrillas.- como su nombre lo indica, son numerosas fibrillas que se extienden a través del cuerpo celular hacia las neuritas, es posible que ayuden en el transporte celular.
Figura 1. Cuerpo neuronal.
Aparato de Golgi.- tiene la forma de una red de hebras irregulares entrelazadas alrededor del núcleo. Almacena proteínas y luego las procesa agregándoles hidratos de carbono y convirtiéndolas en terminaciones nerviosas. Produce además lisosomas y sintetiza membranas celulares.
Figura 2 aparato de Golgi.
Sustancia de Nissl.- consiste en gránulos distribuidos en el citoplasma del cuerpo celular excepto en lo cercano al axón. Se compone por un retículo endoplásmico rugoso. La sustancia de Nissl sintetiza proteínas para suplir a las que se destruyen durante la actividad celular.
Membrana celular.- es también llamada membrana plasmática. Forma un límite externo continuo del cuerpo celular. Junto con la cubierta celular forma una membrana permeable que permite la difucsión de iones y una mayor excitación de la célula nerviosa.
El núcleo por lo común se ubica en el centro del cuerpo celular y es grande, redondeado y pálido, tiene finos gránulos de cromatina dispersos. Tiene por lo general un solo nucléolo, el cual contribuye a la síntesis del ácido ribonucleico. El núcleo está limitado por una membrana nuclear.
Las prolongaciones de la célula nerviosa llanada neurita se clasifican en axón y dendritas.
El axón es la prolongación más larga del cuerpo celular. En ocasiones un axón surge de la porción de una dendrita. Algunos axones tienen variaciones estructurales, ramificaciones, mayor diámetro, puede ser más o menos largo, etc. El axón contiene vaios elementos:
Axolema.- es una membrana plasmática que limita al axón.
Neurofibrillas.- (Ver en citoplasma)
Axoplasma.- es el citoplasma del axón, no posee ni sustancia de Nissl ni aparato de Golgi,
Las dendritas son prolongaciones cortas del cuerpo celular, a menudo se ramifican. Son consideradas extensiones del cuerpo celular, por tanto son receptoras. El citoplasma de las dendritas es muy similar al del cuerpo celular y contiene gránulos de Nissl, mitocondrias, ribosomas, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS.
Las neuronas pueden clasificarse de dos maneras: morfológicamente y fisiológicamente (o funcional).
Clasificación morfológica.
En su estructura morfológica, algunas neuronas tienen variados números de prolongaciones. Una neurona es monopolar o unipolar cuando posee un cuerpo celular esférico con una sola bifurcación; la neurona es bipolar cuando su forma es tipo elipse y tiene dos bifurcaciones, uno a cada extremo de la célula; una neurona es multipolar cuando tienen un axón definido y varias prolongaciones dendríticas. (Afifi p. 13)
Morfológicamente, el axón puede ser de longitud variada, los axones de la neurona de tipo Golgi I pueden llegar a medir un metro o más de longitud y se extienden por variadas partes del encéfalo y la médula espinal. El axón de la neurona tipo Golgi II son cortos, tiene como límite el propio cuerpo celular.
FigurA 3.A Neurona monopolar, B. Neurona Bipolar. C. Neurona multipolar.
Clasificación fisiológica o funcional.
Por su función, las neuronas se clasifican en aferentes, eferentes, e internunciales.
Las neuronas aferentes llevan impulsos nerviosos hacia el sistema nervioso central, mientras que la neuronas eferentes conducen los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hacia, ambas son sensitivas. La célula nerviosa internuncial o de asociación, también recibe el nombre de interneurona o neurona conectora; reciben fibras descendentes sensitivas aferentes y eferentes, relaciona a las neuronas eferentes con las aferentes.
CUBIERTAS DE LA NEURONA.
Las neuronas están compuestas por Mielina, Neurilema, Endoneuro, Perineuro y Epineuro.
Figura 4. Cubiertas de la neurona vistas al microscópio.
Las vainas de mielina son un complejo formado por varias capas dobles concéntricas de membranas celulares de Schwann; se forman antes del nacimiento y durante el primer año de vida. La mielina es producida por las células de Schwann y sirve para mielinizar los axones, es decir, para darles una especie de lubricante protector que les permita recibir y comunicar mejor la información.
La Neurilema
Una neurona tiene varias partes de la vaina de tejido, el epineuro que es la vaina externa y es relativamente gruesa, se compone de tejido conjuntivo y contiene vasos sanguíneos y linfáticos. El perineuro es una estructura especializada que transporta materiales seleccionados desde los fascículos del nervio y hacia ellos, es la vaina intermedia del tejido conjuntivo. El endoneuro es la vaina más interna, éste reviste y protege a cada axón de manera individual. Alrededor de cada axón hay células de Schwann.
GANGLIOS.
Los ganglios se definen como acumulaciones de cuerpos de células nerviosas. Se localizan fuera del sistema nervioso central. Algunos ganglios son sensitivos, otros son motores.
Los ganglios sensitivos se dividen en craneales y espinales; los ganglios motores se llaman autónomos.
Los ganglios craneales se localizan en las raíces sensoriales de los nervios: trigémino, facial, estato-acústico, glosofaríngeo y vago. Los ganglios espinales se localizan en las raíces dorsales de los 31 pares de nervios raquídeos.
Los ganglios autónomos son grupos de neuronas que se sitúan desde la base del cráneo hasta la pelvis. Sus células son multipolares. Los ganglios autónomos inervan efectores visceral como músculo liso, cardiaco y epitelio glandular.
Figura 5. Ganglio sensitivo.
SOSTÉN.
Las neuronas del Sistema Nervioso Central tienen como sostén a un conjunto de células no excitables que como conjunto reciben el nombre de neuroglia. LHay cuatro tipos principales de células que neurogliales: astrocitos, oligodendrocitos microglia y epéndimo.
Los astrocitos tiene cuerpos celulares pequeños ramificados en todas direcciones. Son de dos tipos: los astrocitos fibrosos que se encuentran principalmente en la sustancia blanca, tiene prolongaciones que pasan entre las fibras nerviosas. Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran sobre todo en la sustancia gris, sus prolongaciones pasan entre los cuerpos de las células nerviosas.
Figura 6. Astrocito protoplasmático.
La oligodendroglia o los oligodendrocitos tienen cuerpos celulares pequeños, sus prolongaciones son delicadas, no hay filamentos en su citoplasma; los oligodendrocitos son los que forman las fibras nerviosas a partir de la vaina de mielina en el SNC, y de las células de Schwan para el SNP.
Figura 7. Oligodendroglia.
La microglia se origina del mesodermo, su función es incierta pero cuando ocurren lesiones destructoras en el SNC estas células crecen y lo protegen “comiéndose” las basuras que quedan.
Figura 8. Microglia.
La mielina es un complejo de lípido y proteína, la vaina de mielina no forma parte de la neurona, sino que está constituida por una célula de sostén, que en el sistema nervioso central se llama oligodendrocito, y en el sistema nervioso periférico se llama célula de Schwann.
Las células del sistema nervioso periférico se encuentran cubiertas por las mismas vainas que cubren a la neurona en el SNC.
BIBLIOGRAFÍA:
Richard S. Snell, Neuroanatomía clínica, Cuarta Edición, Ed. Panamericana; Buenos Aires 2000. pp. 50 – 68, 80 – 84.
Afifi A. y Bergman R. “Neuroanatomía funcional” 1ª Ed. 1999 Edit. McGrauHill. Interamericana.
COMENTARIO BREVE.
La lectura fue interesante pero muy absorbente, creo que puedo aprender mejor si tengo tiempo para estudia lo básico que si tengo que depurar demasiada información.
En general, me gusta este estudio de la neurohistología y tengo por seguro que me va a servir no sólo en mi campo laboral, sino también en lo personal.
En concreto, la lectura y la elaboración de este trabajo me permitieron adquirir una idea más precisa acerca del sistema nervioso. Es importante para mí el hecho de que fue muy minucioso, porque me aclaró dudas que tenía y me ayudó a colocar cada “cosa” en su lugar y en sus funciones.
Sin más por el momento me despido, ¡hasta pronto! Y ¡Gracias!
Omar López González.
sábado, 23 de agosto de 2008
Barr.
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
MATERIA: MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.
PROFESOR: M. EN C. LUIS MANUEL FRANCO GUTIÉRREZ.
“REPORTE DE LECTURA”
ALUMNO: OMAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
23 DE AGOSTO DE 2008.
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.
El sistema nervioso se desarrolla a partir del ectodermo dorsal. Aproximadamente a los 16 días del desarrollo del embrión aparecen los indicios del futuro nervioso, aparece el “neuroectodermo”. Entre los 24 y 26 días del desarrollo aparece el llamado tubo neural, quien dará origen al encéfalo y a la médula espinal.
El tubo neural se desarrolla en dirección rostral y caudal. La parte que más se desarrolla es la porción dorsal, por ella aparecen el encéfalo y la médula espinal.
A finales de la cuarta semana se distinguen las tres vesículas primarias: (en dirección rostro - caudal) el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
DERIVADOS DE LA VESÍCULAS CEREBRALES.
Las vesículas primarias evolucionan y dan origen a una estructura “encefálica” compuesta ahora por cinco vesículas, que llamamos secundarias. El siguiente cuadro presenta las relaciones de este hecho.
(Ordenadas en dirección rostro caudal.)
VESÍCULAS ENCEFÁLICAS PRIMARIAS.
VESÍCULAS ENCEFÁLICAS SECUNDARIAS.
ENCÉFALO DESARROLLADO.
PROSENCÉFALO
Telencéfalo
Hemisferios cerebrales (sistema olfatorio, cuerpo estriado, corteza cerebral y sustancia blanca).
Diencéfalo Tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
MESENCÉFALO Mesencéfalo Mesencéfalo.
ROMBENCÉFALO Metencéfalo Protuberancia y cerebelo
Mielencéfalo Bulbo raquídeo
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Las principales partes que componen el sistema nervios son: la Médula espinal, el Bulbo raquídeo, la Protuberancia Anular, el Mesencéfalo, el Cerebelo, el Diencéfalo y el Telencéfalo. (En dirección caudal-frontal)
Médula espinal.- la médula espinal se conforma por una estructura compleja que se extiende desde la parte inferior del bulbo raquídeo hasta la zona lumbar. La parte dorsal de la médula espinal tiene función sensitiva y la parte ventral realiza funciones motoras.
Bulbo raquídeo.- contiene células nerviosas llamada núcleos y comunican al bulbo con el cerebelo.
Protuberancia Anular.- su porción dorsal es sensorial y motor, su porción ventral provee conexiones entre la corteza cerebral de un hemisferio, con la corteza cerebelosa del hemisferio del lado contrario.
Mesencéfalo.- con tiene nervios craneales y vías sensorio-motoras.
Cerebelo.- capta información de los sistemas sensoriales y de la corteza cerebral. Determina el tono muscular relacionado con el equilibrio, la locomoción, la postura, entre otros.
Diencéfalo.- Froma la parte central del cerebro y se divide en cuatro partes: el tálamo, epitálamo, subtálamo e hipotálamo, cada uno con sus componentes y núcleos.
Telencéfalo.- incluye la corteza cerebral, el cuerpo estriado y la sustancia blanca que ocupa el centro de la médula espinal. Incluye al sistema límbico que desempeña funciones o reacciones viscerales. El cuerpo estriado se compone de sustancia gris y realiza funciones motoras.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.
Invertebrados.- En algunos animales invertebrados, como la medusa por ejemplo, las neuronas aparecen como aglutinamientos en forma de ganglios. En animales como la lombriz, cuya estructura es bilateral y simétrica, aparecen pares de ganglios “neuronales”. Estos ganglios que aparecen en los animales invertebrados constituyen una especie de cerebro.
Vertebrados.- Los animales vertebrados tienen una estructura simétrica y contienen cerebro en la cabeza. Su sistema nervioso tiene una configuración semejante: encéfalo, ganglios, médula espinal, nervios craneales y espinales, una variable específica de una especie a otra es el tamaño de sus componentes encefálicos.
COMENTARIOS.
La lectura me pareció muy interesante y más entendible que la de Snell. Creo que entendí mejor el proceso de desarrollo del Sistema Nervioso humano, la verdad me gustó hacer este trabajo y creo que aclaró mis ideas.
En realidad no me surgieron dudas, empero, reconozco que no podría explicar en detalle el contenido de la lectura.
Creo que tuve una reacción favorable desde el principio de la lectura y a pesar de que el tema fue el mismo que la lectura de Snell, obtuve conocimientos nuevos.
Traté de profundizar en los contenidos, relacioné una lectura con la otra, creo que entendí lo fundamental, y aunque este trabajo lo hice más breve que el otro, para mí está mejor realizado, pues sintetiza de una manera más breve y clara los aspectos principales que debemos conocer sobre el Sistema Nervioso humano.
El punto central de todo esto, creo que radica en la existencia de las vesículas primarias y secundarias, pues ellas con las gestoras del encéfalo humano.
En realidad, nunca había estudiado este tipo de conocimientos y me interesan mucho. Me gustó conocer el orden en del desarrollo del sistema nervioso, es de importancia crucial conocer estos elementos, puesto que nuestro pensamiento y nuestra identidad como seres humanos dignos, radica en nuestra capacidad de pensar, de razonar.
Por último quiero mencionar que me gustaría observar este tipo de hechos en el microscopio o en instrumentos propios, pues creo que mi modo de conocer mejor es muy visual y quinestésico.
Bibliografía:
Kiernan J. A. Barr “EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO” 8ª Ed., 2006 Editorial Mc Graw Hill, pp. 2-12.
jueves, 21 de agosto de 2008
practica dos
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA.
LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA.
PRÁCTICA 2: “DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO”
Profesores: Psic. Martha E Acosta Mata.
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.
Alumno: Omar López González.
25 DE AGOSTO DE 2008
HOJA DE PROTOCOLO.
SEGUNDA PRÁCTICA: “DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO”.
OBJETIVO: Identificar al microscopio las estructuras embrionarias que dan origen a los órganos del Sistema Nervioso humano.
Material didáctico:
a) Preparación histológica de un embrión de pollo “vesículas cerebrales”.
b) Tubo neural.
c) Video: “La persistencia de la memoria”. (La evolución de la mente).
Actividades:
1.- Observar el video y rescatar 10 aspectos.
2.- Los alumnos procederán a manejar correctamente el microscopio al observar las laminillas histológicas.
Preparación histológica:
1.- Embrión de pollo en bloque, aproximadamente de unas 20 horas. Observar las vesículas cerebrales, Identificar las vesículas primarias, vesícula óptica, médula espinal y somitas.
2.- Corte transverso embrión de pollo “Tubo neural”- Observar el Tubo Neural. Identificar y señalar: el tubo neural, neuroepitelio, capa manto, capa marginal, notocorda, placas alar y basal, mesénquima, ectodermo superficial.
REPORTE:
1.- Elaborar esquemas de observaciones microscópicas.
2.- Comentar 10 elementos rescatados del video.
3.- Comentario personal de la práctica.
4.- Contestar el siguiente cuestionario: ¿Cuál es la importancia del ácido fólico en la formación del tubo neural y cómo actúa? en base a por lo menos dos fuentes bibliográficas.
5.- Subir el reporte al blog.
ESQUEMAS DE OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS.
VIDEO “LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA”
ALGUNOS ASPECTOS QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN FUERON:
1.- Que existen plantas que son tan complejas que parecen animales, se mueven y atacan para comer. Lo cual significa que tienen una estructura con información neuronal.
2.- Que todos los seres tenemos instrucciones genéticas similares.
3.- Un virus por ejemplo, tiene en su información genética la instrucción de infectar.
4.- En el océano, los amos son las ballenas, pues sus genes y sus cerebros con tan complejos como una biblioteca, compuesta de ADN, que almacena y copia información
5.- Sin embargo, gracias a que nuestro cerebro ha evolucionado a través del tiempo tenemos cerca de 5 mil billones de bits de información. Y somos superiores por mucho a los demás seres vivos.
6.- Que el lenguaje del cerebro está en las neuronas.
7.- Qué el cerebro es como un lugar muy amplio que ha sido colocado en un espacio muy reducido.
8.- Que la razón por la cual tenemos un cerebro muy desarrollado es porque tuvimos la necesidad de sobrevivir, nuestro cuerpo no tenía las garras, ni los colmillos que tenían las bestias del campo por ejemplo, en cambio, el ingenio, la inteligencia la tecnología nos permitió protegernos de las bestias y resguardarnos de los fenómenos de la naturaleza que amenazaban nuestra subsistencia.
9.- Que la escritura ha sido uno de los inventos más importantes y trascendentes de todos los tiempos de la humanidad, gracias a ella podemos almacenar información inmensurable y podemos entrar en contacto directamente con las ideas de un autor, aun cuando ya está muerto.
10.- Que no importa cuantos libros leamos o cuanta información almacenemos en nuestro cerebro, siempre habrá lugar y espacio para más, en realidad lo que necesitamos es más tiempo para conocer, el conocimiento es inabarcable, su totalidad es inabarcable.
COMENTARIO DE LA PRÁCTICA.
Me gustó mucho la práctica; me pareció muy ilustrativa, ya que no es lo mismo ver las vesículas en un dibujo, en un papel que verla en vivo y en directo.
Aprendí que nuestro cerebro es fruto de todo un periodo de evolución complejo. Pude identificar con mucha claridad la estructura de las vesículas primarias.
También observé con claridad las distintas partes que conforman el tubo neural como son: la notocorda, el ectodermo, el endodermo, las crestas neurales, la luz del tubo neural, etc. Y además, hacer el dibujo del tubo neural me permitió conocer y distinguir con mucha claridad cada una de sus partes.
En general, fue muy enriquecedora mi experiencia en esta práctica de laboratorio y espero que tengamos muchas prácticas como esta, para multiplicar mis conocimientos sobre el área.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ÁCIDO FÓLICO EN LA FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL Y CÓMO ACTÚA?
El ácido fólico favorece a la buena formación del DNA.
En el embarazo ayuda a evitar en la madre la anemia megaloblástica.
Suple la deficiencia de folato por la ingestión anterior de métodos anticonceptivos bucales.
Durante muchos años la dosis terapéutica de ácido fólico ha sido de 10 – 20 mg diarios por vía bucal.
Cfr. (DR. FREDERIK H MEYERS, et alt. Mual de farmacología clínica, México 1980, Editorial El manual moderno. pp. 348, 530- 533, 546, 547).
La importancia de su consumo en el Embarazo
Tres semanas después de la concepción, el pequeño embrión de 2mm de largo con un aspecto semejante a un gusanito, muestra a todo lo largo una hendidura que pronto plegará para formar un tubo, el Tubo Neural. A partir de ese tubo se formará el cerebro y la médula espinal
Si la porción inferior del tubo neural no cierra, puede ocasionar la espina bífida que deja al bebé con secuelas como dificultad para desplazarse por si mismo, problemas de aprendizaje, o incapacidad para controlar esfínteres, dependiendo de la zona de la médula que resultó más afectada. Estas secuelas impiden el desarrollo normal de los niños, dejándolos incapacitados de por vida.
¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico es la forma sintética del folato Y… ¿qué es el folato?
El folato forma parte del grupo de vitaminas del complejo B: la vitamina B-9 Folacina.
Las vitaminas son compuestos necesarios para el mantenimiento de la actividad biológica normal. No son producidas por el organismo y éste, en condiciones normales, las toma de los alimentos que las contienen. El folato se considera un nutriente esencial para los seres humanos y se encuentra en su forma natural en ciertos alimentos como: vegetales de hojas verde oscuro (espinaca, acelga, berros, berza), cítricos cereales, cacahuates, hígado de pollo, brócoli, granos, frutas.
¿Cuál es la diferencia entre ácido fólico y folato?
El ácido fólico y el folato son diferentes palabras para la misma vitamina.
La mayor diferencia entre el ácido fólico y el folato es que el ácido fólico es usado más fácilmente por el cuerpo que el folato.
¿Cómo actúa el ácido fólico en el desarrollo normal del tubo neural?
• El ácido fólico colabora en las funciones de las células y en el crecimiento de los tejidos.
• Trabaja junto con la vitamina B 12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a digerir y utilizar las proteínas y sintetizar las proteínas nuevas cuando se necesiten.
• Es necesario en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN (que controla los factores hereditarios y se utiliza para guiar a la célula en sus actividades diarias).
• Colabora con la función celular y en el crecimiento de los tejidos. Si no hay suficiente ADN, no hay crecimiento celular (formación de células nuevas, por lo cual no se termina de cerrar el tubo neural).
A partir de aquí la información es secundaria para esta práctica.
En el inicio del embarazo, las demandas de este importante nutriente, están en su apogeo, por consiguiente los requerimientos de folato de la madre aumentan rápidamente en este período.
¿En qué momento es necesario iniciar la ingesta de ácido fólico para prevenir defectos congénitos?
La cantidad y el momento de tomar esta vitamina son vitales para su eficacia. Si estás en edad de tener un bebé, debes tomar ácido fólico aún cuando no estés planeando embarazarte. La suplementación con ácido fólico debe iniciarse antes de estar embarazada para que el organismo regule ciertos procesos que son necesarios para la prevención de defectos congénitos.
La mitad de los embarazos no son planeados y los defectos congénitos de la espina dorsal y el cerebro comienzan antes de que sepas que estás embarazada.
Por lo tanto, si no empiezas la suplementación con ácido fólico antes de estar embarazada no podrás proteger al bebé durante estas etapas tempranas del desarrollo.
Si se produjera el embarazo sin haber comenzado la suplementación con ácido fólico, debe iniciarse lo antes posible.
Otras razones de importancia
Si la cantidad de ácido fólico en la madre, no es la adecuada, las probabilidades de tener un bebé prematuro, aumentan. Se ha estudiado que este nutriente ayuda a prevenir otras malformaciones como el labio y paladar hendido, y defectos cardíacos.
¿Durante cuánto tiempo debo tomarlo?
Una vez confirmado el embarazo, se debe continuar con la ingesta diaria de ácido fólico hasta finalizada la 12 semana de gestación. A partir de ese momento, el médico te indicará si debes continuar tomándolo.
Texto tomado íntegramente de:
http://www.e-salud.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Importancia_del_Acido_Folico
BIBLIOGRAFÍA:
DR. FREDERIK H MEYERS, et alt. Mual de farmacología clínica, México 1980, Editorial El manual moderno.
http://www.e-salud.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Importancia_del_Acido_Folico
miércoles, 20 de agosto de 2008
primera práctica
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
nota importante: La primera fotografía que aparece forma parte del esquema 1
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA.
LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA.
PRÁCTICA 1: “GENERALIDADES”
14 DE AGOSTO
Profesores: Psic. Martha E Acosta Mata.
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.
Alumno: Omar López González.
HOJA DE PROTOCOLO.
PRIMERA PRÁCTICA: “Generalidades”.
OBJETIVO: Resaltar los cambios evolutivos que han conducido al desarrollo del Sistema Nervioso humano. Identificar los órganos que forman el SNC y el SNP.
Material didáctico: Video “El cerebro”. Modelos y esquemas anatómicos de los componentes del SNC.
Actividades:
1.- Observar el video y rescatar 5 aspectos.
2.- Observar y analizar los aspectos que tratan de la trayectoria de la evolución que dio origen al cerebro humano.
Identificar y señalar: el Encéfalo, Cerebro, Hemisferios cerebrales, Diencéfalo, Tallo cerebral, Cerebelo, Médula espinal, nervios raquídeos y ganglios. Nervios craneales.
REPORTE:
1.- Elaborar dos esquemas:
a) El primero que muestre los componentes del encéfalo humano (Hemisferios cerebrales, diencéfalo, cerebelo y tallo cerebral).
b) El segundo que muestre los componentes del encéfalo de otro cordado no mamífero, comparándolo con los componentes del encéfalo humano.
2.- Enlistar 5 aspectos que le llamaron la atención del video.
3.- Comentario personal.
VIDEO: “EL CEREBRO”
ALGUNOS ASPECTOS QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN FUERON:
Que el cerebro, a pesar de ser un órgano tan complejo, puede ser estudiado de manera sistemática y metódica.
Que la inteligencia de una especie depende del tamaño de su cerebro en proporción al tamaño de su cuerpo.
El caso de la señora que tenía esclerosis múltiple y por esa causa, realizar acciones -cotidianas para la gente común- por ejemplo, colgar el teléfono, era todo un reto.
Que los nervios se cruzan en el bulbo raquídeo y por eso un hemisferio cerebral controla las funciones motoras del lado opuesto del cuerpo.
Que el cerebro es la única estructura del cuerpo humano que lucha por conocerse a sí misma.
COMENTARIO PERSONAL.
La práctica del laboratorio me pareció muy interesante. Es muy enriquecedor tener esquemas palpables aunque sean de plástico o sean visuales.
El esquema que más me gusto realizar fue el primero. Me ayudó a analizar con calma y minuciosamente las partes del encéfalo humano. Aunque la realización de este reporte me exigió sentarme varias horas a realizarlo, me gustó hacerlo, pues aprendí mucho. El segundo esquema me gusto, sólo que de momento no pude encontrar otro cerebro de animal que tuviera mejor definición y claridad. En particular quería analizar el de una serpiente, pero el del pez me convención lo suficiente para usarlo.
En fin, me resta decir que este tipo de trabajos son un elemento más que facilita mi aprendizaje y a la vez pone a prueba mis conocimientos y mis capacidades.
¡Gracias!
Omar López González.
lunes, 18 de agosto de 2008
Snell.
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
MATERIA: MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.
PROFESOR: M. EN C. LUIS MANUEL FRANCO GUTIÉRREZ.
“REPORTE DE LECTURA”
ALUMNO: OMAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2008.
INTRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.
1.- INTRODUCCIÓN.
El sistema nervioso y el sistema endocrino son quienes controlan las funciones del organismo.
2.- SISTEMAS NERVIOSOS: CENTRAL Y PERIFÉRICO.
El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP) son las dos partes en que se divide el sistema nervioso. Esta división tiene una finalidad descriptiva.
El SNC consiste en: el encéfalo y la médula espinal, y el SNP consiste en: los nervios craneales y espinales y los ganglios.
El encéfalo y la médula espinal están cubiertos por membranas, las meninges; están protegidos por el cráneo y la columna vertebral, además están suspendidos en líquido cefalorraquídeo.
El SNC está compuesto por neuronas, éstas son sostenidas por tejidos llamados neuroglia. Todas las células del SNC son excitables.
En su interior, el SNC se organiza en sustancia gris y sustancia blanca. La sustancia gris consiste en células nerviosas incluidas en la neuroglia. La sustancia blanca consiste en fibras nerviosas que también están incluidas en la neuroglia.
3.- EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
Esta parte del sistema nervioso proporciona un modo de distribución anatómica y funcional a las estructuras involuntarias del organismo, como el corazón y las diversas glándulas por ejemplo.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SNC.
4.- LA MÉDULA ESPINAL
Se sitúa dentro del conducto vertebral y está rodeada por tres membranas: la duramadre, la aracnoides y la píamadre. La médula está protegida por el líquido cefalorraquídeo, su estructura es más o menos cilíndrica, comienza con el agujero occipital del cráneo, continúa por el bulbo raquídeo y termina en la región lumbar.
La médula poseé 31 nervios espinales, se une a ellos por medio de raíces motoras y sensitivas; cada raíz tiene raicillas y un ganglio.
La médula espinal está compuesta por un centro de sustancia gris cubierto de sustancia blanca.
5.- EL ENCÉFALO.
Se localiza en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital. Igual que la médula espinal, el encéfalo está rodeado por las tres meninges (membranas), también está protegido por el líquido cefalorraquídeo.
Por conveniencia, el encéfalo ha sido dividido en tres partes principales (orden ascendente): el rombencéfalo, el mesencéfalo y el prosencéfalo.
A su vez, el rombencéfalo se subdivide en bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo. El prosencéfalo en diencéfalo y cerebro.
Las partes del rombencéfalo tienen sus funciones propias:
> El bulbo raquídeo sirve de conducto para las fibras nerviosas ascendentes y descendentes.
> La protubereancia con su gran número de fibras transversales conecta a los dos hemisferios cerebelosos.
> El cerebelo consiste en dos hemisferios ubicados lateralmente e interconectados. A su vez se conecta con el mesencéfalo, con la protuberancia y con el bulbo raquídeo, a través de fibras nerviosas.
El rombencéfalo rodea una cavidad llamada cuarto ventrículo.
El mesencéfalo tiene una cavidad llamada acueducto cerebral que conecta el tercero con el cuarto ventrículo.
Las partes del prosencéfalo también tienen sus propias funciones:
> El diencéfalo con su tálamo e hipotálamo limitan al agujero interventricular; el tálamo es el límite posterior y el hipotálamo inferior de la pared lateral y es el piso del tercer ventrículo.
> El cerebro: compuesto por dos hemisferios conectados por un cuerpo callosos, pero separados por una hendidura profunda, la fisura longitudinal. La corteza del cerebro o capa superior presenta pliegues y surcos. Dentro de cada hemisferio hay ganglios basales. Las cavidades situadas dentro de cada hemisferio se llaman ventrículos laterales y se comunican con el tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares.
A diferencia de la médula espinal, el encéfalo está compuesto por un centro de sustancia blanca rodeado por una cubierta de sustancia gris.
PRINCIPALES DIVICIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.
6.- NERVIOS CRANEALES Y ESPINALES.
Existen 12 pares de nervios craneales, salen del encéfalo y pasan a través de los forámenes en el cráneo y 31 pares de nervios espinales que salen de la médula espinal y pasan a través de los forámenes intervertebrales.
Los nervios espinales son denominados de acuerdo con las regiones de la columna con las cuales se asocian. Hay 8 nervios cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Cada nervio se conecta con la médula espinal por medio de dos raíces, una anterior y una posterior. La raíz posterior consiste en haces de fibras nerviosas llamadas “aferentes”, que llevan impulsos nerviosos hacia el SNC. Adquieren también el nombre de fibras sensitivas.
Un nervio espinal está formado por fibras motoras y sensitivas entremezcladas. Las raíces de los nervios lumbares y sacros por debajo del nivel de terminación de la médula forman una correa vertical, reciben el nombre de cola de caballo.
7.- LOS GÁNGLIOS.
Pueden clasificarse en ganglios sensitivos de los nervios espinales y de los nervios craneales y en ganglios autónomos.
Los ganglios autónomos se encuentran en las cadenas simpáticas paravertebrales alrededor de las raíces de las grandes arterias viscerales en el abdomen y cerca de las paredes de diversas vísceras o incluidos en ellas.
8.- CORRELACIÓN CLÍNICA.
Los segmentos medulares no corresponden numéricamente con las vértebras ubicadas en el mismo nivel.
>>LESIONES DE LA MÉDULA ESPINAL Y EL ENCÉFALO.
Como ya lo vimos, la médula espinal y el encéfalo están bien protegidos. Lamentablemente, una fuerza violenta ejercida contra sus estructuras protectoras puede superarlas y causar daño al tejido nervioso subyacente. Es probable que también se lesionen los nervios craneales y espinales y los vasos sanguíneos.
Las lesiones de la médula espinal.- el grado de lesión de la médula espinal depende de a qué nivel ocurre. En la región lumbar de un adulto las lesiones pueden ser mínimas, en cambio, conforme asciende la ubicación de la lesión, ésta puede ser más grave, en esta línea, el área con mayor cantidad de fracturas y luxación se ubica en la región cervical. La lesión de la médula espinal puede producir una pérdida parcial o completa de los espacios medios nerviosos que van de la periferia al centro y del centro a la periferia.
Las lesiones de los nervios craneales.- este tipo de lesiones afectan a los forámenes o agujeros intervertebrales; el nervio espinal es muy vulnerable y puede sufrir compresión o irritación por las alteraciones producidas en las zonas circundantes. Las hernias en los discos cervicales se producen más en los que se encuentran entre las vértebras cervicales entre la quinta y la sexta y entre la sexta y séptima. Las hernias de los discos lumbares son más frecuentes. Una hernia lateral puede comprimir una o dos raíces; cuando el núcleo pulposo se hernia puede producir parálisis como paraplejía, dolores referidos a la pierna y al pie; en casos graves se llega a perder totalmente la sensibilidad de un área.
Bibliografía: Snell, “NEUROANATOMÍA CLÍNICA”, 5ª Edición, 2001, Editorial Médica Panamericana, pp. 1-16.
COMENTARIO PERSONAL:
Mi primera reacción ante esta lectura fue de inquietud, duda y asombro, no sabía cómo comenzar. Conforme avanzaba en la lectura noté que no era tan difícil, sin embargo el trabajo debía abarcar detalles muy importantes.
Con esperanza de hacer correcto mi trabajo, comencé a escribirlo teniendo a la mano mis fotocopias, tratando de no omitir cuestiones importantes las leí una y otra vez.
Aprendí que no es fácil estudiar estos aspectos del cuerpo humano y que deben estudiarse con calma y asombro.
Me di cuenta de muchos aspectos que no sabía, por ejemplo, que el sistema nervioso se divide en partes según sus funciones; que la médula espinal y el encéfalo están protegidos por las mismas membranas: duramadre, aracnoides y píamadre; que es importante conocer las divisiones y las funciones de las partes que conforman el encéfalo.
Aprendí también que las lesiones en la médula espinal son más frecuentes y más o menos graves en unas áreas que en otras. Dichas lesiones pueden llegar a causar hasta parálisis.
domingo, 17 de agosto de 2008
Reseña
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, GRUPO “A”.
(Primer semestre).
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Reseña de la lectura:
“Organización general del sistema nervioso”.
PROFESOR: M EN C. LUIS MANUEL FRANCO GUTIÉRREZ
ALUMNO: OMAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
1) INTRODUCCIÓN.
En la introducción de esta lectura los autores comentan varios aspectos relacionados con el tema. La afirmación más importante que me parece es, que el sistema nervioso central es una estructura muy compleja dentro del organismo humano y que es de suma importancia que yo, como futuro psicólogo, conozca bien los elementos fundamentales de la estructura anatómica y funcional del cerebro. Es una propuesta muy interesante que me despierta muchas inquietudes e interrogantes y que a la vez me inicia en el camino de algo que me es muy nuevo, hasta cierto punto difícil y complejo, retador y fascinante. Espero que mi trabajo corresponda con las expectativas del profesor.
2) PROPIEDADES GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Desde hace tiempo me surgió el interés por conocer las funciones que realiza el sistema nervioso. El hecho de que el sistema nervioso tenga en especial una responsabilidad comunicacional es algo que me parece muy digno de conocer. Un aspecto que me sigue sorprendiendo radica en la capacidad organizativa del sistema nervioso. Con todo y sus intercomunicaciones, el sistema nervioso es un complejo que hasta ahora conserva regiones inexploradas, cuyas funciones específicas aun no han quedado esclarecidas.
El sistema nervioso funciona a base de impulsos eléctricos, las neuronas, que son las células propias del cerebro, realizan la comunicación con todas las partes del cuerpo; a través de las dendritas comunican y transmiten a los distintos nervios del cuerpo la información que ha sido generada en el sistema nervioso central y que se ha traducido a impulsos nerviosos; los nervios a su vez, convierten esa información en reacciones y movimientos, éstos, son la respuesta que el cerebro espera se realice.
No se si entiendo con exactitud lo que los autores dicen en cuanto a cómo se realiza la función comunicativa; entiendo que en los límites espaciales donde una neurona se comunica con otra, no existe un contacto directo entre ellas, sino que, entre una y otra existe un espacio, que está lleno de un fluido y que los impulsos que una neurona quiere transmitir a la otra navegan (por decirlo de cierta manera) a través de ese líquido y se conectan con la otra cumpliendo su objetivo. En sistema nervioso genera una cantidad inmensa de información y de impulsos, cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo, cada décima de segundo, etcétera. Este es uno de los aspectos que me despiertan mayor interés y que me parecen hasta fascinantes, quedaría fuera de mi alcance pretender siquiera observar todos y cada uno de los impulsos-respuesta que se producen en el sistema nervioso, ya que no sólo se producen en grandes cantidades (según lo que alcanzo a entender) sino que, también se producen impulsos distintos simultáneamente.
3) DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Según lo que los autores dicen, la división que se hace del sistema nervioso tienen una finalidad didáctica y descriptiva, obviamente, lo que se pretende es un mejor entendimiento de lo que cada parte realiza. Considerando esta indicación, diremos que el sistema nervioso tiene divisiones: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Cada uno tiene sus funciones propias y específicas. Mientras que el sistema nervioso central se compone por el cerebro y la médula espinal y controla las acciones y reacciones conscientes - como por ejemplo mover un dedo para señalar algo- el sistema nervioso periférico por su parte, se compone de nervios, unos craneales y otros que se extienden a lo largo de la columna vertebral, este sistema dirige y vigila que las acciones y reacciones inconscientes o involuntarias que principalmente preservan la supervivencia del individuo se realicen ininterrumpidamente, un ejemplo es la contracción y expansión de la caja torácica para la realización de la respiración. El sistema nervioso periférico se subdivide a su vez el Sistema nervioso somático y sistema nervioso autonómico.
4) ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
El sistema nervioso central tiene una porción horizontal, conformada por el cerebro; también tiene una porción vertical, la cual está compuesta por la médula espinal y el tronco encefálico. Las neuronas del cerebro, que se compones de sustancia blanca y gris, tienen muchas prolongaciones, las cuales permiten la comunicación de los impulsos nerviosos. Tanto la sustancia gris, como la sustancia blanca tienen sus propios componentes los cuales, configurados en distintas agrupaciones permiten la intercomunicación nerviosa.
Algunas estructuras tienen una organización topográfica, que como el término lo indica, se estudian desde la ubicación que tienen dentro del entramado somático. Cada parte de la estructura del sistema nervioso central se asocia a distintas partes o porciones del cuerpo.
5) DIVISIONES DEL ENCÉFALO.
El encéfalo se divide en varias partes, dichas partes se van formando conforme se desarrolla el tubo neural; primero, aparecen las vesículas cerebrales y de ellas surgen las distintas partes del encéfalo. El telencéfalo por ejemplo, da origen a los dos hemisferios del cerebro; el diencéfalo origina varias partes, entre las cuales están el tálamo y el hipotálamo; el mesencéfalo origina otra parte que es su homónima; el metencéfalo origina el puente y el cerebro pequeño conocido como cerebelo; por último, el mielencéfalo da origen a lo que se llama bulbo raquídeo, el cual se localiza en la parte inferior del encéfalo y es el conducto hacia la médula espinal. Cada parte del encéfalo tiene sus funciones propias.
Una vez que las partes del cerebelo se han desarrollado e integrado totalmente, podemos apreciar mejor su anatomía El encéfalo incluye el cerebro, con sus hemisferios y el diencéfalo; y también incluye el tronco encefálico o también llamado tallo cerebral; el tronco encefálico abarca el mesencéfalo o cerebro medio, el puente y l bulbo raquídeo. Por una división causada por la capa duramadre que se da entre el cerebelo y los hemisferios, el cerebro queda dividido en estructuras supratentoriales y el tronco encefálico es infratentorial.
6) CONCLUSIONES.
En realidad, la elaboración de este trabajo no fue sencilla, por ende, creo que he aprendido varios elementos muy importantes: primero, que el encéfalo es una estructura superimportante para la realización de todas las funciones del organismo humano. El encéfalo, compuesto de varias partes, es una estructura completa y compleja. Las distintas partes del encéfalo realizan funciones propias, las cuales se interrelacionan con las funciones de las otras partes. El cerebro tiene una disposición horizontal, mientras que el tronco cerebral está ubicado verticalmente.
Aun cuando no lo mencioné en el punto número seis de este escrito, aprendí que cada vesícula tiene su propia cavidad; esas cavidades reciben el nombre de ventrículos. Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales, uno por cada hemisferio; el tercer ventrículo se localiza en el diencéfalo y el cuarto entre el puente, el bulbo raquídeo y el cerebelo. La mayoría de estos nombres no me significaban nada, pero gracias a este trabajo, creo que han comenzado a tener un significado real para mí. Espero conocerlos de manera más detallada para librarme de mi ignorancia.
7) COMENTARIOS.
Como lector, la primera reacción que esta lectura me causó fue de cierta desesperación; los muchos términos y componentes anatómicos me obligaron a leer una y otra vez el texto. Una duda que me surgió fue respecto a la elaboración de este trabajo. Me vi ante la tentación de hacer una trascripción textual de la lectura, sin embargo, traté de elaborarlo según las indicaciones del profesor. Mis aprendizajes han sido muy variados, creo que este tipo de consultas es provechoso. Se que no me lo pide en este trabajo, sin embargo quiero añadir también, que los dos videos fueron muy enriquecedores, los vi al menos tres veces, porque en realidad, tenía que ir estableciendo relaciones mentales acerca del contenido de los mismos. Considero que los dos videos fueron una introducción para no encontrarme de golpe con los contenidos de esta lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)